Embriología
es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogenesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogenesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogenesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto.
Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las
principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrion se denominará feto.
La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la
embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo
(anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los
diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo
normal y producen los defectos congénitos.
(Embrio-, de embrios, embrión; -logía, de logos, estudio) En otras
palabras, el estudio de las primeras ocho semanas de desarrollo después
de la fecundación de un óvulo humano.
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos externos son los testículos, el epididimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona).
Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos
deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a
través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce
la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen.
El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los
testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias,
que son la próstata y las glándulas bulboretrales.
Importancia
Ambos aparatos
reproductores permiten garantizar procreación para lograr la
supervivencia de la especie humana pero, encontramos la función de
producción y maduración de gametos masculinos en el hombre y femeninos
en la mujer, además de funciones endocrinas, no tienen la misma
situación estructura y función; en el aparato reproductor femenino
produce óvulos y en el masculino espermatozoides e introducirlos en las
vías reproductivas femeninas, en las cuales pueden fertilizar a los
óvulos maduros, cuando queda un óvulo es fecundado se desarrolla un
embrión y se originara un nuevo ser.

En el aparato reproductor masculino, los principales órganos de la
reproducción son: los testículos, epidídimo, vasos deferentes, vesículas
seminales, próstata y pene.
En el testículo se originan los espermatozoides a partir de
espermátogonios, se dividen por etapas sucesivas para formar
espermatocitos primarios y a continuación en espermatocitos secundarios y
por ultimo en espermátides que maduran para formar espermatozoides.
Higiene
1. Lavar el pene, escroto, ingles y ano una vez al día durante el baño, es suficiente para mantener la zona genital masculina limpia.
2. Se debe dar un trato
especial a la cabeza del pene, en hombres que no estén circuncidados.
Jale suavemente el prepucio y limpie el pene con agua y jabón, así como
el interior del prepucio. Posteriormente enjuague y vuelva a colocarlo
en su lugar. No se debe forzar la retracción del prepucio de ninguna manera.
ADVERTISEMENT
3. Es recomendable lavar el pene después
de mantener relaciones sexuales, para evitar la formación de bacterias,
hayas usado condón o no y para evitar olores desagradables, aunque no tiene que ser inmediatamente después del sexo.
4. Usar ropa interior suelta de algodón,
reduce la probabilidad de transpiración y su olor consecuente. No
apliques lociones o desodorantes que puedan irritar el área genital.
5. Después del lavado debe dejar la zona completamente seca.
Lavar el pene diariamente disminuye la posibilidad de contraer el virus VIH, de acuerdo a recientes estudios publicados por el Journal of AIDS.
Prevención
1. Toma mucha agua, para que al orinar no sufras de escosor o dolor
2. Si tienes prepucio, estimúlalo para bajarlo, así cuando tengas relaciones sexuales no sufrirás dolor
3. Al bañarte baja el prepucio ya que con agua caliente es mas fácil hacerlo
4. Lava tu miembro con abundante agua
5. Si quieres aumentar la higiene usa también jabón neutro
6. Al masturbarte, limpia bien tu glande, ya que luego dejamos residuos de semen
7. Si quieres, puedes recortar tu vello púbico, ya que esto es mas higiénico
8. Al bañarte lava también tu vello púbico con shampoo, ya que el jabón
deja residuos sebosos, ya que el vello público guarda muchos olores
9. No uses ropa interior muy apretada, ya que esto lastimara tu pene y tus testículos
10. Al tener relaciones sexuales siempre usa condón así disminuirás los riesgos de contraer una enfermedad.

Lo
principal es la limpieza, porque de no ser así surgen las infecciones y
el mal olor, el pene siembre debe de estar libre de esmegma
(residuo seco de semen), y además siempre limpio. Y lo secundario, que son evitar los golpes en la parte genital.
-Lávate las manos antes y después de ir al baño
-No uses ropa interior ajustada ni de tela de nailon, de preferencia de algodón
-Tampoco uses pantalones muy ajustados retienen la circulación de la sangre
-Cuando te bañes lavatelo muy bien,(si no eres circunsiso)recorre el escroto hacia atrás y frótalo con la mano
-Cuando estés enjabonado revisa tus testículos tocando con la yema de
los dedos para encontrar algo anormal como granos, escoriaciones o algo
que este fuera de lo común para ti(es normal que uno sea mas grande que
el otro)
-Cuando te excites demasiado trata de no contenerte es malo para tus testículo.

El aparato genital externo masculino está integrado por el
pene y el prepucio y es una de las partes más sensibles de
la anatomía masculina. Se caracteriza, en varones incircuncisos, por
presentar una secreción procedente del recambio celular del glande y
porción interna del prepucio -denominada
esmegma- acumulable en el espacio blando prepucial. Esta
secreción que protege y lubrica el espacio prepucial requiere de una
minuciosa higiene ya que además de presentar un
fuerte olor característico puede ser el origen de irritaciones
tanto del glande como del prepucio o de ambos.
PARTICULARIDADES
DE LA HIGIENE ÍNTIMA
La limpieza de la piel de la vulva y del pene es más exigente
que la de otras zonas corporales por diversas particularidades
que se detallan a continuación.
Hay que lavarse bien y diariamente las partes exteriores del aparato reproductor para evitar restos orgánicos y olores.

Cuidados del aparato reproductor masculino:
* Asistir al médico
* No estar sentados mucho tiempo
* Usar preservativos al tener relaciones sexuales
* Evitar el consumo de tabaco y alcohol
* Evitar el riesgo de insecticidadas
* No tener relaciones sexuales con extraños
para mantenerlo limpio que lo bañes a el a diario como lo debes hacer
tu, no huses el mismo jabón que para el resto de tu cuerpo y recuerda
masajearlo bien y cubrirlo todo al lavarlo. Es raro que sientas que
disminuyes el tamaño con la masturbación pues esta es un ejercicio que
además da placer y mantiene el pene sano y en buenas condiciones,
obviamente no se debe abusar como pasa con cualquier ejercicio para el
resto del cuerpo. Recuerda que tu ves tu propio pene a diario por lo
tanto tal vez sea mas costumbre que otra cosa eso del tamaño.
Lavar todos los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con
jabón de tocador.
El glande o cabeza del pene debe lavarse retirando el
prepucio o la piel que lo cubre, enjabonar el
glande y la zona interna
del prepucio, enjuagar
y volver a cubrir el glande con el prepucio.
Sacar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones.
No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. Se
puede usar talco en la zona de los testículos en caso de mucha
transpiración.
Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la
sudoración excesiva de la zona y la aparición de olores desagradables
Cuidados e higiene del aparato reproductor masculino
Los sistemas reproductores femenino y masculino del ser humano están
formados por diferentes
órganos y permiten la reproducción para mantener nuestra especie en el
planeta. Ya que están formados por diferentes órganos, las medidas de
cuidado son diferentes para cada uno. Higiene del sistema reproductor
femenino . Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos
con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones debe usarse un
jabón especial para cuidado íntimo. . No realizar lavado de la vagina
ya que este órgano es muy sensible y puede provocarse un desequilibrio
en el mismo al realizar la limpieza. . Cambiar diariamente la ropa
interior, la cual debe ser de algodón u otro tejido natural que permita
la aireación de la zona. Las prendas de tejido sintético pueden
favorecer la aparición de inflamaciones o infecciones. . En caso de
menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas higiénicas y si hay
olores desagradables realizar un aseo de la zona íntima. . Luego de
orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin olor y hacerlo
de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se hallan en
el ano puedan ser arrastradas hacia la vagina. Esas bacterias son
inofensivas en el intestino pero causan infecciones si llegan hasta la
vagina. . No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona
genital. . En caso de flujo abundante o de olor desagradable,
inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No
automedicarse. Higiene del sistema reproductor masculino . Lavar todos
los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con jabón de
tocador. El glande o cabeza del pene debe lavarse retirando el prepucio o
la piel que lo cubre, enjabonar el glande y la zona interna del
prepucio, enjuagar y volver a cubrir el glande con el prepucio. . Secar
cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de
irritaciones. . No usar desodorante o perfumes que puedan provocar
irritaciones. Se puede usar talco en la zona de los testículos en caso
de mucha transpiración. . Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no
apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la aparición de
olores desagradables. . Cambiar diariamente la ropa interior.