viernes, 18 de diciembre de 2015

Embriología
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogenesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogenesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrion es conocido como embriogenesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. 
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrion se denominará feto.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
Se compone de dos partes: el útero,que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cervix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si, durante el tránsito, se encuentra con esperma, un espermatozoide puede introducirse y fusionarse con el óvulo, fecundándolo. El equivalente en hombres es el aparato genital masculino


Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un participante activo en la fecundación. Libera determinadas moléculas que son esenciales para guiar al esperma que permiten que la superficie del óvulo se una a la superficie del esperma. El óvulo puede entonces absorber el espermatozoide y puede comenzar la fecundación.La fecundación ocurre típicamente en los , pero también puede ocurrir en el propio útero. Un cigoto se dividirá a lo largo de suficientes células para formar un blastocito, que se implantará en la pared del útero, donde comenzará los procesos de embriogenesis y morfogenesis. Cuando se haya desarrollado lo suficiente para poder sobrevivir fuera del útero, la cérvix se dilata y las contracciones propelen al feto por el canal de parto, que es la vagina.
video:
 
Higiene del Aparato Reproductor Femenino 

Higiene femenina

Las mujeres debido a su anatomía deben tener una higiene íntima muy estricta ya que las características físicas son muy favorables a las bacterias y virus, dado que los genitales son húmedos posibilita el desarrollo de alguna infección.

Las mujeres siempre tienen la necesidad de estar limpias. Se dan un baño por las mañanas y se asean por las noches para dormir frescas. Son rutinas de limpieza que toda mujer debe tener en cuenta.


Se sabe que una de las zonas más delicadas de las mujeres es la vagina. Es una zona que se le debe prestar importancia al momento de asearla.


Una de las zonas más delicadas de las mujeres es la vagina. A esta zona debemos prestarle mayor importancia al momento de asearla ya que si se asea de una forma incorrecta, puede producirse infecciones vaginales.
Sigue estos consejos para que te asegures de una limpieza íntima correcta. Una higiene positiva libera de molestias.
Limpiar la vagina una o dos veces al día. La vagina produce sustancias que sirven para limpiarla constantemente.


La higiene vaginal se realiza con agua y jabón, pero no utilices un jabón tocador, debido a sus concentración de pH. Pídele a tu ginecólogo que te recomiende un producto en especial que no te dañe esa zona.


Evita utilizar desodorantes vaginales, ya que estos, al eliminar posibles malos olores, pueden, asimismo, ocultar olores que pueden ser avisos de una nueva infección vaginal.
Las duchas vaginales no son muy recomendables. Estas son utilizadas para limpiar el conducto vaginal, pero pueden eliminar ciertos microorganismos que son muy beneficiosos.


Recuerda que la manera correcta de limpiarse luego de orinar o defecar, es de la vagina hacia el ano, para evitar que las bacterias del ano lleguen a la mucosa vaginal.
Antes de tener relaciones sexuales, es recomendable limpiar la zona pues el acto sexual puede hacer que contraigas cierto tipo de infecciones. Después de las relaciones sexuales, siempre es bueno lavarse


 vídeo:
 






































































































































































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario